Mostrando entradas con la etiqueta aerogenerador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aerogenerador. Mostrar todas las entradas

Estimando la producción de un aerogenerador

20 noviembre, 2009 0 comentarios

Estimando la generación anual de un aerogenerador pequeño

Una estimación de la salida de energía anual de una microturbina eólica (en kilovatios / hora por año) es el mejor modo de determinar si producirá suficiente electricidad para satirfacer sus necesidades. 

Un fabricante de aerogeneradores puede ayudarle a estimar la producción de energía que usted puede esperar. El fabricante usará un cálculo basado en estos factores: 


  • Curva de generación de la turbina específica
  • Promedio anual de la velocidad del viento en su sitio
  • Altura de la torre que usted planea usar
  • La distribución de frecuencia del viento- una estimación del número de horas que el viento soplará en cada velocidad durante un año medio
El fabricante también debería ajustar este cálculo para la elevación de su sitio.
Para conseguir una estimación previa del desempeño de una turbina de viento particular, puede usar la siguiente fórmula: 

EGA= 0.01328 D2 V3
Donde:
  • EGA= energia generada anualmente (kilovatios-hora [kWh]/año)
  • D = Diámetro del rotor (en pies) 
  • V = Promedio anual de la velocidad del vento, millas por hora (mph), en su locación final

Nota: la diferencia entre potencia y energía es que la potencia (kilovatios [kW]) es la velocidad a la que la electricidad es consumida, mientras la energía (horas de kilovatio [kWh]) es la cantidad consumida. 

Fuente: Energy efficiency and renewable energy. U.S. Department of Energy 
Imagen: Biroair

Aerogenerador doméstico para el techo

07 noviembre, 2009 0 comentarios
En el mercado de la energía eólica casera se encuentran muchos tipos de aerogeneradores. Un ejemplo de estos es el Ridgeblade® de The Power Collective que saldrá al mercado a principios del 2010, es un aerogenerador que se instala en el techo de una vivienda como se observa en la siguiente imágen:



El diseño parece aprovechar la forma del tejado. Este tendría una función importante en dirigir el viento incidente hacia la turbina. Por otra parte, las "persianas" que se observan disimulan la presencia del rotor.
La RidgeBlade se instala en el vértice de la parte superior de una edificación y usa el área de techo existente para recoger y enfocar el viento dominante. De tal forma que el viento se ve obligado a viajar por la superficie del tejado, lo que acelera el flujo de aire hacia la turbina.
The Power Collective
El diseño es técnicamente el de una turbina de eje vertical, solo que esta se sitúa horizontalmente. Un nombre más adecuado sería "rotor de flujo de viento radial" lo que evitaría la ligera confusión

La adaptación a las condiciones especiales de las viviendas urbanas debería permitir un mejor aprovechamiento del potencial eólico a escala doméstica. No hay que olvidar que la geometría característica de diversas edificaciones cambia la dirección y fuerza del viento en gran medida por lo que no es fácil diseñar nuevos aerogeneradores que se acomoden a estas condiciones tan particulares.

Imagenes: www.thepowercollective.com