Mostrando entradas con la etiqueta generador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta generador. Mostrar todas las entradas

Estimando la producción de un aerogenerador

20 noviembre, 2009 0 comentarios

Estimando la generación anual de un aerogenerador pequeño

Una estimación de la salida de energía anual de una microturbina eólica (en kilovatios / hora por año) es el mejor modo de determinar si producirá suficiente electricidad para satirfacer sus necesidades. 

Un fabricante de aerogeneradores puede ayudarle a estimar la producción de energía que usted puede esperar. El fabricante usará un cálculo basado en estos factores: 


  • Curva de generación de la turbina específica
  • Promedio anual de la velocidad del viento en su sitio
  • Altura de la torre que usted planea usar
  • La distribución de frecuencia del viento- una estimación del número de horas que el viento soplará en cada velocidad durante un año medio
El fabricante también debería ajustar este cálculo para la elevación de su sitio.
Para conseguir una estimación previa del desempeño de una turbina de viento particular, puede usar la siguiente fórmula: 

EGA= 0.01328 D2 V3
Donde:
  • EGA= energia generada anualmente (kilovatios-hora [kWh]/año)
  • D = Diámetro del rotor (en pies) 
  • V = Promedio anual de la velocidad del vento, millas por hora (mph), en su locación final

Nota: la diferencia entre potencia y energía es que la potencia (kilovatios [kW]) es la velocidad a la que la electricidad es consumida, mientras la energía (horas de kilovatio [kWh]) es la cantidad consumida. 

Fuente: Energy efficiency and renewable energy. U.S. Department of Energy 
Imagen: Biroair

Biogás fácilmente explicado.

12 noviembre, 2009 0 comentarios
El proceso para producir biogás es bastante sencillo y fácil de entender. A continuación se presenta un video de GreenpeaceUK en donde aparecen las etapas básicas del proceso de producción del biogás.

Animacion del Proceso



Etapas Descritas
  1. La mayoría de los materiales orgánicos biodegradables puede ser utilizados para la digestión anaeróbica (Purines, estiércol, residuos de alimentos entre otros.)
  2. El material se deposita en un tanque digestor en donde es degradado por las bacterias y arqueas (arqueobacterias) en ausencia de oxígeno libre.
  3. Esto produce biogás (un gas natural renovable) el cual se purifica, comprime y se utiliza en generación combinada de calor y energía eléctrica (CHP).
  4. También se produce un efluente (biol y lodo) que puede utilizarse como compost o biofertilizante.

La digestión anaeróbica es un proceso natural que ocurre frecuentemente en estómagos de rumiantes y en pantanos. De hecho, se le llama "gas de los pantanos" al metano, que es el componente combustible del biogás; En el que se encuentra a una concentración del 50 al 70% . Nótese que al ser un combustible volátil, debe manejarse adecuadamente para evitar fuego o explosiones.

Al ser natural, este proceso puede realizarse a pequeña escala.No requiere grandes inversiones de capital y permite el aprovechamiento de residuos que de otra forma harían parte de un problema. Por tanto, la biodigestión anaeróbia es una grandiosa fuente de combustible renovable y biofertilizante al alcance de pequeñas granjas, negocios y comunidades tanto rurales como urbanas.

Microgeneración o Energía Distribuida

03 noviembre, 2009 3 comentarios
El acceso a la energía es vital para el desarrollo y el bienestar de las comunidades. La carencia de energía es un problema común en muchos países, lo que deteriora la calidad de vida y acelera la destrucción del medio ambiente, principalmente debido a la talla de bosque. Esto hace necesario la adopción de alternativas de bajo costo que mitiguen esta problemática. 
La energía y el medio ambiente son indispensables para el desarrollo sostenible. Los pobres se ven afectados en forma desproporcionada por el deterioro del medio ambiente y la falta de acceso a servicios energéticos limpios y asequibles.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD

© Copyright Rudi Winter and licensed for reuse under this Creative Commons Licence

Ante la necesidad de afrontar el  deterioro del medio ambiente y la falta de acceso a  energías limpias es cada vez más apremiante la generación energética distribuida de fuentes sustentables (microgeneración). Tanto las comunidades urbanas como las rurales pueden servirse de la microgeneración así como también desde campesinos pobres hasta empresas industriales; todos pueden generar algo de energía por sí mismos.
La Microgeneración es la producción a escala pequeña de gas y/o electricidad procedente de una fuente baja en carbono. Las tecnologías de la microgeneración incluyen energía solar, microviento, minihidro, bombas de calor, biomasa, microcogeneración (micro CHP) y celdas de combustible a pequeña escala
UK in Spain, Foreign and Commonwealth Office
Diferentes organizaciones a nivel mundial han reconocido la importancia de la generación descentralizada. En un informe del Consejo Europeo de Energías Renovables (EREC) de Greenpeace Internacional  titulado The energy [r]evolution se menciona a la energía descentralizada como uno de los cinco "principios clave para alcanzar la [r]evolución energética"
 Los sistemas energéticos sostenibles y descentralizados producen menos emisiones de carbono, son más baratos e implican menos dependencia de las importaciones de combustible. También crean más puestos de trabajo y dan poder a las comunidades locales. Los sistemas descentralizados son más seguros y más eficientes. Informe Consejo Europeo de Energías Renovables (EREC). Greenpeace Internacional.
En definitiva las formas altamente centralizadas de producción energética deberían evolucionar paulatinamente hasta llegar a ser redes que conecten ya no únicamente a centrales, sino también a múltiples puntos de generación altamente distribuidos. Recordemos que como dice una campaña de Greenpeace "El uso inteligente de la energía es la mitad de la solución al cambio climático". Así que no hay que cerrarse a las nuevas ideas.