Mostrando entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas

14 Consejos para el ahorro de electricidad en casa

08 noviembre, 2009 0 comentarios
Me tomé la libertad de extraer varios consejos útiles para ahorrar energía en casa, teniendo en cuenta los que me han servido en casa. La mayoría provienen de la "Guía de ahorro de energía" de Greenpeace México, y otras de "Saving Energy" del National Energy Education Development Proyect.

Iluminación

1. Aprovecha la iluminación del sol, que es gratuita. Puedes leer cerca de una ventana.
2. Utiliza colores claros en las paredes y los techos, así aprovecharás mejor la iluminación natural.
3. No enciendas dos luces si solo necesitas una. Recuerda apagar las luces cuando salgas de un área.
4. Utiliza focos fluorescentes compactos. Consumen menos energía y aunque son mas caros, duran de 8 a 10 veces más que los focos convencionales.
5. No instale focos ahorradores en habitaciones donde sea necesario encender y apagar la luz con frecuencia, pues se reduce la vida útil del producto.

Aparatos Electrónicos

6. Existen aparatos que con el solo hecho de estar conectados a la corriente consumen energía, ¡aunque estén apagados! Es el caso del televisor, el aparato de sonido y otros equipos que utilizan control remoto: al estar apagados siguen consumiendo alrededor de un tercio de la energía que usan cuando están encendidos. Lo mismo sucede con los cargadores de teléfonos celulares. Así que desconéctalos cuando estén apagados.

7. Escoge aparatos que consuman menos energía cuando pienses comprar uno, mantente informado.
8. Configura tu computador para ahorrar energía. Prefiere usar un computador portátil que uno de escritorio; los computadores portátiles consumen menos electricidad.
9. Si el acondicionador de aire está encendido, mantenga las puertas y ventanas cerradas. No entres y salgas continuamente. Si puede, solo use un ventilador y vista ropa ligera en vez de usar el acondicionador de aire.

En la Cocina
10. Si necesitas comprar una estufa o un horno, elige el equipo que funciona con gas, no con electricidad.
11. Manten herméticamente cerrada la puerta del refrigerador. Piensa que quieres antes de abrir la puerta y procura mantenerla abierta el menor tiempo posible.
12. La eficiencia del refrigerador depende del lugar donde lo ubiques. Es importante alejarlo de fuentes de calor; por otro lado, no permitir la circulación de aire por la parte trasera del equipo incrementa en 15% el consumo de energía.
13. La secadora consume mucha energía; limita su uso a situaciones de urgencia. Al usarla, centrifuga previamente la ropa para aprovechar al máximo su capacidad. Y no mezcles la ropa pesada con la ropa ligera.
14. Lo ideal es que tiendas la ropa para que se seque con el aire y el sol.

Cuando ahorras energía, también ahorras dinero que puedes usar en otras cosas. A mayor escala pareciera ser menor el impacto de nuestras acciones. Sin embargo, si muchas personas ahorran un poco el impacto total es claramente significativo; ahorrar energía nos ayuda a cuidar el planeta.

Microgeneración o Energía Distribuida

03 noviembre, 2009 3 comentarios
El acceso a la energía es vital para el desarrollo y el bienestar de las comunidades. La carencia de energía es un problema común en muchos países, lo que deteriora la calidad de vida y acelera la destrucción del medio ambiente, principalmente debido a la talla de bosque. Esto hace necesario la adopción de alternativas de bajo costo que mitiguen esta problemática. 
La energía y el medio ambiente son indispensables para el desarrollo sostenible. Los pobres se ven afectados en forma desproporcionada por el deterioro del medio ambiente y la falta de acceso a servicios energéticos limpios y asequibles.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD

© Copyright Rudi Winter and licensed for reuse under this Creative Commons Licence

Ante la necesidad de afrontar el  deterioro del medio ambiente y la falta de acceso a  energías limpias es cada vez más apremiante la generación energética distribuida de fuentes sustentables (microgeneración). Tanto las comunidades urbanas como las rurales pueden servirse de la microgeneración así como también desde campesinos pobres hasta empresas industriales; todos pueden generar algo de energía por sí mismos.
La Microgeneración es la producción a escala pequeña de gas y/o electricidad procedente de una fuente baja en carbono. Las tecnologías de la microgeneración incluyen energía solar, microviento, minihidro, bombas de calor, biomasa, microcogeneración (micro CHP) y celdas de combustible a pequeña escala
UK in Spain, Foreign and Commonwealth Office
Diferentes organizaciones a nivel mundial han reconocido la importancia de la generación descentralizada. En un informe del Consejo Europeo de Energías Renovables (EREC) de Greenpeace Internacional  titulado The energy [r]evolution se menciona a la energía descentralizada como uno de los cinco "principios clave para alcanzar la [r]evolución energética"
 Los sistemas energéticos sostenibles y descentralizados producen menos emisiones de carbono, son más baratos e implican menos dependencia de las importaciones de combustible. También crean más puestos de trabajo y dan poder a las comunidades locales. Los sistemas descentralizados son más seguros y más eficientes. Informe Consejo Europeo de Energías Renovables (EREC). Greenpeace Internacional.
En definitiva las formas altamente centralizadas de producción energética deberían evolucionar paulatinamente hasta llegar a ser redes que conecten ya no únicamente a centrales, sino también a múltiples puntos de generación altamente distribuidos. Recordemos que como dice una campaña de Greenpeace "El uso inteligente de la energía es la mitad de la solución al cambio climático". Así que no hay que cerrarse a las nuevas ideas.