Ventajas de las Turbinas Eólicas de Eje Vertical

04 noviembre, 2009 1 comentarios
Las turbinas eólica de eje vertical presentan ciertas ventajas sobre las más comunes de eje horizontal que las hacen idóneas para su uso en centros urbanos. A continuación se enlistan algunas ventajas:
  • Son silenciosas: su velocidad de giro es usualmente menor y generan menos ruido
  • Menor impacto visual: Turbinas como la de la fotografia tienen un aspecto "benigno".
  • Pueden funcionar adecuadamente aún en viento racheado, con turbulencia y que cambia constantemente de dirección.
  • Pueden aprovechar vientos de baja intensidad.
  • Las torres de soporte son de menor altura.
  • Son seguras: Las aspas de las turbina de eje horizontal pueden desprenderse en fuertes vientos.
  • No necesitan mecanismo de orientación.
 
© Copyright Pauline Eccles and licensed for reuse under this Creative Commons Licence

A pesar de las ventajas, en la mayoría de estas turbinas el rendimiento disminuye en los vientos más fuertes. Esto significa que la producción de energía aumenta a medida que aumenta la velocidad del viento pero no en la misma escala de incremento que alcanza una turbina común de eje horizontal. Aún así, son una buena opción para casas o establecimientos comerciales cuya localización no permita la instalación de otro tipo de generador eólica.

Microgeneración o Energía Distribuida

03 noviembre, 2009 3 comentarios
El acceso a la energía es vital para el desarrollo y el bienestar de las comunidades. La carencia de energía es un problema común en muchos países, lo que deteriora la calidad de vida y acelera la destrucción del medio ambiente, principalmente debido a la talla de bosque. Esto hace necesario la adopción de alternativas de bajo costo que mitiguen esta problemática. 
La energía y el medio ambiente son indispensables para el desarrollo sostenible. Los pobres se ven afectados en forma desproporcionada por el deterioro del medio ambiente y la falta de acceso a servicios energéticos limpios y asequibles.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD

© Copyright Rudi Winter and licensed for reuse under this Creative Commons Licence

Ante la necesidad de afrontar el  deterioro del medio ambiente y la falta de acceso a  energías limpias es cada vez más apremiante la generación energética distribuida de fuentes sustentables (microgeneración). Tanto las comunidades urbanas como las rurales pueden servirse de la microgeneración así como también desde campesinos pobres hasta empresas industriales; todos pueden generar algo de energía por sí mismos.
La Microgeneración es la producción a escala pequeña de gas y/o electricidad procedente de una fuente baja en carbono. Las tecnologías de la microgeneración incluyen energía solar, microviento, minihidro, bombas de calor, biomasa, microcogeneración (micro CHP) y celdas de combustible a pequeña escala
UK in Spain, Foreign and Commonwealth Office
Diferentes organizaciones a nivel mundial han reconocido la importancia de la generación descentralizada. En un informe del Consejo Europeo de Energías Renovables (EREC) de Greenpeace Internacional  titulado The energy [r]evolution se menciona a la energía descentralizada como uno de los cinco "principios clave para alcanzar la [r]evolución energética"
 Los sistemas energéticos sostenibles y descentralizados producen menos emisiones de carbono, son más baratos e implican menos dependencia de las importaciones de combustible. También crean más puestos de trabajo y dan poder a las comunidades locales. Los sistemas descentralizados son más seguros y más eficientes. Informe Consejo Europeo de Energías Renovables (EREC). Greenpeace Internacional.
En definitiva las formas altamente centralizadas de producción energética deberían evolucionar paulatinamente hasta llegar a ser redes que conecten ya no únicamente a centrales, sino también a múltiples puntos de generación altamente distribuidos. Recordemos que como dice una campaña de Greenpeace "El uso inteligente de la energía es la mitad de la solución al cambio climático". Así que no hay que cerrarse a las nuevas ideas.